lunes, 24 de enero de 2011

ACTIVIDAD 3. LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA ORAL.

La historia oral es importante, ya que parte de la realidad inmediata
y cercana al alumno, de lo que lo rodea, de los testimonios familiares
mas cercanos; también es importante porque permite al alumno crear
una conciencia crítica de su entorno social, permite aprender la realidad
mas intangible esa que esta alejada de las historias oficiales.
Recuerda: Enseñamos historia viva al relatarla.
Anteriormente la historia estaba basada mas en lo tradicional ya que el conocimiento de fechas y acontecimientos era lo mas importante, pero
con esta nueva visión de impartir la historia tenemos que innovar la
práctica docente con el uso de diferentes técnicas para rescatar el
testimonio del pasado. 
Actualmente...
La historia nos servirá en un futuro para comparar la historia nacional e internacional con la historia oral de los individuos.

Hoy en día con los proyectos de historia es posible recuperar, además
de la voz de aquellos que nos dejaron su testimonio; objetos tales como: fotografías, retratos, cartas.
Dentro de la metodología de la historia oral, se establece una línea de comunicación en donde la escuela ya no se verá como un ente aislado de
la sociedad; con todo ellos se estará creando una verdadera memoria
regional.


miércoles, 19 de enero de 2011

ACTIVIDAD 2.MODIFICACIONES ACERCA DE TU ROL DE DOCENTE DE HISTORIA.

1.- ¿CÓMO SE MODIFICARON TUS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE LA METODOLOGÍA SITUACIÓN-PROBLEMA?

Siempre se hemos sabido que antes de trabajar con un tema, es necesario iniciar siempre con los conocimientos previos que tenga el alumno para asi poder abordar el tema con mas seguridad y ademas
conocer que tanto sabe el alumno del tema que se le pregunta,hasta ahi mi manera de enseñar es igual, pero tambien estoy de acuerdo con que los tiempos han cambiado y la forma de enseñanza de la historia tambien tiene que serlo, debe de dejar de ser tradicional, verbalista, en donde el alumno sea el propio constructor de su conocimiento. es ahi donde surge la idea de modificar la manera de enseñar historia creando una situacion problema.


2.-¿QUÉ HICISTE PARA QUE SE DIERA ESA MODIFICACIÓN?               
Primeramente escuchar y analizar la aportacion de cada uno de los compañeros maestros en el curso de historia, realizar las modificaciones pertinentes en la metodologia de la enseñanza de la historia.
Y ya basándome en mi práctica, llevar al alumno a crear una situación-problema para que el mismo se conflictúe, comprenda los hechos y se forme una opinion propia, siendo un constructor activo de su propio conocimiento. Con la situación-problema se pretende que el alumno sea reflexivo,crítico, argumentativo, capaz de crear un espacio virtual en el que interactue, aporte, recibe e intercambie experiencias para que construya o amplie sus propios conocimientos.
                                                                                                                              


   

 

   

sábado, 15 de enero de 2011

ACTIVIDAD 1. RECUPERACION DE TRAYECTORIAS, IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS

1.- ¿PARA QUE APRENDER HISTORIA?
       Para conocer mejor nuestro pasado, compararlo, analizarlo y comprender
       algunos hechos históricos, así como conocer nuestros antepasados, como
       vivieron y como lucharon para obtener con lo que hoy contamos.

2.- ¿QUE METODOS UTILIZAS PARA ENSEÑAR HISTORIA?
        UTILIZO VARIOS COMO:
        Estrategias de lectura, cuestionarios o resúmenes, Internet, imágenes, 
        representaciones teatrales, investigación, uso de la computadora,
       línea del tiempo, exposiciones, etc.     
3.- ¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE A LA QUE
       USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACION BASICA?
       Un poco porque unas cosas no pueden cambiar, como lo memorístico de
       algunas cosas, pero en lo que varía de antes es en las técnicas o métodos
       que utilizamos actualmente como:
       internet, enciclomedias, videos, , etc, es decir la tecnología que antes
       no existía.
4.- ¿QUE RESULTADOS HAS OBTENIDO CON LA UTILIZACION DE 
       ESTOS METODOS?       
        Mejores resultados ya que existen más y mejores métodos, estrategias y
        materiales diferentes a los de antes; y eso hace que los alumnos tengan
        mayor interés, comprendan mejor y les despierte el amor por la historia.
5.- ¿QUE MATERIALES DIDACTICOS CUENTA TU ESCUELA PARA
       LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?
       Videos, televisión, dvd, libros del rincón, enciclopedias, libro de efemérides,
       material concreto y laminas.
6.- ¿QUE TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRACTICA EN
       RELACION A LOS METODOS PARA LA
       ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?
      Primeramente disposición, interés, tiempo,estar mas actualizada y utilizar
     más la tecnología que actualmente tenemos a nuestro alcance.